El Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez en San Clemente inaugura la exposición Registros

Redacción

Esta exposición es una muestra colectiva de varios artistas como Alejandra Freymann, Begoña Goyenetxea, Ignacio Oliva, Jaime Lorente, Perico Simón, Ramón Freire y Ricardo Cadenas

Ha quedado inaugurada en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente, la Exposición Registros, una muestra colectiva de varios artistas, Alejandra Freymann, Begoña Goyenetxea, Ignacio Oliva, Jaime Lorente, Perico Simón, Ramón Freire y Ricardo Cadenas, que podrá visitarse hasta el próximo 24 de noviembre.

En el acto de inauguración participaron el concejal de Turismo, Cultura, Emisora Local y Nuevas Tecnologías de San Clemente, Víctor Miguel Luis Camacho, la conservadora de la Fundación Antonio Pérez, Mercedes de La Pola, y los artistas de la exposición.

Esta exposición parte de otra anterior que, bajo el título de “Cinco miradas”, reunió el trabajo de cinco de estos artistas, profesores de la Facultad de Bellas Artes,  Alejandra Freymann, Begoña Goyenetxea, Ignacio Oliva, Jaime Lorente y Ricardo Cadenas, en una carpeta de obra gráfica con motivo de la celebración, del XXV aniversario de la Fundación Antonio Pérez, y que fue presentada en el Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca en el mes de mayo.

La exposición actual “Registros” reúne la obra de estos cinco artistas más las obras  Ramón Freire y Perico Simón, responsables, además, de la edición de la carpeta Cinco Miradas, con Ediciones la Zùa.

El resultado es una propuesta expositiva muy amplia con distintos formatos y técnicas que mantienen un hilo conductor con la obra gráfica de origen y que está abierta a otros temas.

El motivo de traerla a  San Clemente fue porque la idea nació, recuerda Ignacio Oliva, en este Museo, “y porque creímos interesante ampliarla e incorporar a Ramón y Perico que habían trabajado intensamente en la producción de la carpeta homenaje a la FAP”.

Por otra parte, Ignacio puso en valor la importancia del Museo de Obra Gráfica de San Clemente, del que señaló “su criterio y rigor en las exposiciones”, a  lo que añadió que “el Museo debe aparece en el mapa del país como un espacio significativo del arte contemporáneo”.

La muestra recoge la pluralidad que va desde la abstracción hasta la figuración, aspecto que la hace muy interesante.  Así podemos apreciar el trabajo abstracto marcado por el dibujo y el espacio en blanco y negro y en distintas técnicas; obras enmarcadas dentro de la abstracción lírica deudora del expresionismo americano y cercano a la pintura zen; unas alegorías en torno a Goya; el paisaje, abordado desde múltiples ángulos; la fascinación por elementos de la poesía; las alegorías gráficas que nos transportan a un nuevo plano poético-visual para que disfrutemos de otra manera de ver, etc.

La exposición Registros se puede visitar hasta el 24 de noviembre en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha