El Palacio Provincial de Ciudad Real atenúa su iluminación en recuerdo de los que sufrieron la Segunda Guerra Mundial

Redacción

El pasado 27 de enero, se celebró en todo el mundo el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

La casa de la Diputación de Ciudad Real y, por ende, de todos sus pueblos, disminuyó el pasado jueves , cuando cayó la tarde, la intensidad de su iluminación habitual para sumarse al recuerdo mundial hacia quienes perdieron su vida siendo víctimas del nazismo. El Palacio Provincial atenuó las luces que normalmente le acompañan en la oscuridad con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

La provincia formará parte así de una iniciativa que llega este año, por primera vez también, al edificio principal de la capital europea, Bruselas. Desde allí, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha vuelto a definir aquellos años de la historia como “una catástrofe”, en la misma línea que el presidente de la Institución Provincial ciudadrealeña, José Manuel Caballero, ha publicado hoy en sus redes sociales que “es nuestra responsabilidad recuperar su memoria desde la reparación, la dignidad y la justicia”.

Lo ha hecho Caballero a colación del reportaje radiofónico que una de los medios de comunicación más importantes de nuestro país ha dedicado hoy al homenaje “Stolperstein”, un proyecto de alcance mundial que se ha vinculado, gracias a la Diputación, a la iniciativa “Mapas de Memoria” que encabezan la propia Institución y la UNED para investigar y dignificar las víctimas de la represión.

Así, no solo ayer nuestra provincia se unía al monumento multisituado más grande de La Tierra, sino que, además, uno de los edificios más emblemáticos de la capital, como es el Palacio Provincial, hoy se suma al dolor y la denuncia para que los años no permitan el olvido.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

CARLOS BAUTE presenta “Quién mejor que tú”, su nuevo himno al amor auténtico

La Fundación AENILCE presenta ‘La carpa de los sueños’ en un encuentro solidario lleno de ilusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha