El plan de sostenibilidad es una oportunidad para la dinamización económica y social de La Campana de Oropesa

Redacción

Álvaro Gutiérrez asistía hoy a la presentación de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino para Castilla-La Mancha 2022 que presentaban el presidente regional y la secretaria de Estado de Turismo

La Diputación de Toledo desarrollará uno de los seis planes regionales presentados hoy como es el Plan de Sostenibilidad Turística de la Campana de Oropesa que supone una inversión de 2,5 millones de euros y que afecta a 23 localidades y a una comarca de gran valor medioambiental, patrimonial y cultural.

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, destacaba hoy que el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es “una gran oportunidad para dinamizar económica y socialmente una comarca como es la Campana de Oropesa a través de uno de los motores económicos en la provincia de Toledo como es el turismo” y que supondrá una inversión de 2,5 millones de euros.

Así lo manifestaba tras asistir al acto de presentación de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de Castilla-La Mancha 2022 que se celebraba esta mañana en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno autonómico, a cargo del presidente regional, Emiliano García-Page, y la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo.

Un proyecto que presentó la Diputación de Toledo a la segunda convocatoria de estas iniciativas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que se financian con fondos europeos del Plan de Recuperación y Resiliencia, que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha y que desarrollará la Institución provincial.

Álvaro Gutiérrez se mostraba convencido de que “va a suponer un revulsivo turístico de primer orden para una comarca que es más desconocida para los visitantes de nuestra provincia, pero que cuenta con unos excelentes recursos turísticos en sus 23 municipios y que es una de las mejores conservadas con más del 60% de su superficie incluida en la Red Natura 2000, con un rico patrimonio cultural, monumental, artesano, gastronómico y natural”.

Agradecía el presidente regional el apoyo de los gobiernos del Estado y de Castilla-La Mancha a este Plan de Sostenibilidad Turística que se une al que ya dieron en la convocatoria de 2021 al Plan de Sostenibilidad Turística de Montes de Toledo y Cabañeros que se encuentra en pleno desarrollo.

“Queremos aprovechar la riqueza patrimonial cultural, natural, gastronómica y medio ambiental de la provincia de Toledo que, junto al esfuerzo que los ayuntamientos y municipios están haciendo por aprovechar sus potencialidades turísticas y el trabajo del sector para modernizar y mejorar su oferta, está siendo clave en el magnífico comportamiento que están mostrando nuestra provincia”, añadía.

Junto al Plan de Sostenibilidad Turística en la Campana de Oropesa, se presentaban los planes de Sierra del Segura, de Tomelloso, de Almadén, en el Valle del Cabriel y el de Ciudad de Guadalajara, que suponen una inversión global para Castilla-La Mancha de 43,8 millones de euros.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha