El refugio atómico llega a Netflix el 19 de septiembre

Redacción

Los últimos supervivientes son incapaces de convivir

Netflix ha desvelado hoy un nuevo avance de El refugio atómico, la nueva serie creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato (La casa de papel, Berlín, Sky Rojo) que se estrenará a nivel global el próximo 19 de septiembre.

En un búnker de lujo diseñado para resistir cualquier catástrofe imaginable, un grupo de multimillonarios se ve forzado a convivir tras encerrarse ante la amenaza de un conflicto global sin precedentes. Kimera Underground Park se convertirá así en un escenario claustrofóbico para dos familias marcadas por una herida del pasado. Aislados bajo tierra y sin posibilidad de escapar, dan rienda suelta a unas personalidades cargadas de ácido sulfúrico, destapando sus secretos más inconfesables. Pero también surgen las alianzas más inesperadas. Una radiografía emocional excesiva y sorprendente de unos multimillonarios viviendo en un agujero de oro.

Los habitantes de este refugio están interpretados por Miren Ibarguren (Todos mienten), Joaquín Furriel (El reino), Natalia Verbeke (Ana Tramel. El juego), Carlos Santos (El hombre de las mil caras), Montse Guallar (Sé quién eres), Pau Simón, Alicia Falcó (Las buenas compañías), Agustina Bisio, y Álex Villazán (Alma), entre otros.

Eleazar Ortiz es Antonio, Montse Guallar es Victoria, Natalia Verbeke es Frida, Carlos Santos es Rafa, Pau Simon es Max

Esta nueva producción de Vancouver Media para Netflix es una creación de Álex Pina y Esther Martínez Lobato y cuenta con 8 episodios. La dirección corre a cargo de Jesús Colmenar, David Barrocal y Jose Manuel Cravioto. El guión está firmado por Álex Pina, Esther Martínez Lobato, David Barrocal, David Oliva, Lorena G. Maldonado y Humberto Ortega. Y del diseño visual se ha encargado Migue Amoedo.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

EVA PEDRAZA: “Sobre todo y ante todo siempre he sido madre”

Zurra, el cóctel manchego más fresquito para el verano

MARÍA LUISA SAN JOSÉ: “HABRÉ SIDO LA CHICA ESTUPENDA DEL CINE, PERO TAMBIÉN FUI LA MONTADORA DE LA PELÍCULA ‘VIRIDIANA’, DE BUÑUEL”

Y llegó la Navidad al Arte