La diputada de Medio Ambiente destaca en Robledo del Mazo la apuesta que hace la Diputación de Toledo por la sensibilización ambiental

Redacción

La visita ha servido para destacar tanto el valor de este enclave como el respaldo institucional que la Diputación ofrece a estos centros

La diputada de Medio Ambiente de la Diputación de Toledo, Marina García, ha destacado en su visita al Centro de Interpretación “Valle del Gévalo”, en Robledo del Mazo, la apuesta que hace la Institución por la sensibilización ambiental

La diputada ha conocido las instalaciones del Centro de Interpretación “Valle del Gévalo”, que fue creado en 2010 por iniciativa del Ayuntamiento de Robledo del Mazo con fondos europeos, rehabilitando para ello la planta baja de la antigua casa de los maestros.

Para ello ha estado acompañada por la alcaldesa de Robledo del Mazo, Ana Galán, y técnicos en medio ambiente, tanto del Ayuntamiento como de la Diputación provincial.

Marina García ha reconocido la excelente gestión del centro, que corre a cargo de AGESMA Medio Ambiente, que alberga dos salas de exposición con contenidos sobre los valores naturales y culturales del valle, como su paisaje, fauna, flora y geología.

Entre los elementos más destacados figura la presencia del loro (Prunus lusitanica), un árbol excepcional cuyo enclave en la zona dio lugar a la creación del Espacio Natural Protegido “Microrreserva Garganta de Las Lanchas”.

La diputada ha valorado, igualmente, la importancia, de la dotación con la que cuenta el Centro de Interpretación, como un vídeo divulgativo de 15 minutos y la organización de visitas guiadas que incluyen una ruta de senderismo interpretado hasta la micro reserva o, alternativamente, al paraje de “El Portalillo”.

El Centro abre al público sábados o domingos alternos durante nueve meses al año y recibe visitas concertadas de centros escolares, asociaciones y otros colectivos.

Los responsables han informado a la diputada de Medio Ambiente del notable incremento de visitas en 2025, reflejo del creciente interés por la educación ambiental y la riqueza natural del valle del Gévalo.

Durante su visita, Marina García ha subrayado el papel de este tipo de centros como herramientas clave para la divulgación ambiental, el conocimiento del medio natural y la promoción de un desarrollo sostenible en el ámbito rural. Asimismo, ha puesto en valor el esfuerzo de los ayuntamientos y del personal técnico que hace posible el funcionamiento de estos espacios.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

EVA PEDRAZA: “Sobre todo y ante todo siempre he sido madre”

Zurra, el cóctel manchego más fresquito para el verano

MARÍA LUISA SAN JOSÉ: “HABRÉ SIDO LA CHICA ESTUPENDA DEL CINE, PERO TAMBIÉN FUI LA MONTADORA DE LA PELÍCULA ‘VIRIDIANA’, DE BUÑUEL”

Y llegó la Navidad al Arte