La Rondalla de Almonacid de Zorita lleva la magia de la Navidad al Espacio Cultural El Molino

Redacción

Sus 22 componentes, dirigidos por Manuel Fuentes, hicieron un emotivo concierto en el que interpretaron una amplia variedad de villancicos, acompañados, a lo largo del concierto, por la palmas de los almonacileños

La Rondalla de Almonacid, heredera de la Ronda del Tío Gazapera, que tocaba por las calles de la villa alcarreña hasta bien entrados los años sesenta, ha vuelto a dar el pistoletazo de salida a la Navidad local con su tradicional concierto de villancicos.

Como ocurre con la Lotería, en España, hasta que no llega este concierto de la Rondalla, en el Espacio Cultural El Molino, en Almonacid no es Navidad.

No faltó, para comenzarlo, la poesía de Carmen Burgueño. Escrita por ella misma, y recitada con el mismo sentimiento descubierto que luego la Rondalla le imprimió a los villancicos, fue, de nuevo, el pregón de la Navidad en la villa.

Los 22 integrantes de la Rondalla cantaron 14 canciones de todos los estilos y lugares, del norte y del sur, andaluces y castellanos, incluidas algunas coplillas, con todo su corazón, y embelleciéndolos con las voces solistas sobresalientes con las que cuenta la agrupación. A las habituales, maravillosas, de Eva Parra y Manuel Toledano, se unían en varios villancicos más las de Ángel Pastor y Carlos Pérez.  Se llevaron fuertes ovaciones de un público entregado.

Manuel Fuentes dirigió, con el mismo entusiasmo de siempre, a sus alumnos, logrando la perfecta conjunción de voces, guitarra, laúd, percusión y bandurria. “El concierto ha sido un éxito total. A la gente le ha encantado. Almonacid está siempre con su Rondalla. Nos apoyan mucho, nos dan mucho cariño, y es un placer enorme tocar aquí”, explicaba el director.

La Rondalla ensaya todas las semanas, los viernes. Y con su dedicación mantiene las tradiciones del pueblo a lo largo del año. “Gracias al Ayuntamiento, que nos apoya, podemos darle continuidad a esta escuela de música que es la Rondalla”, terminaba Fuentes.

Como cada año, el concierto incluyó clásicos de la Rondalla, que nunca faltan en su actuación por estas fechas, como ‘El portalín de piedra’, de Victor Manuel, ‘Los Campanilleros’ o el ‘Alegría, alegría’ animando al público a cantarlos. Pero también incorporaron algunos nuevos a su repertorio, como ‘Sueña el niño Manuel’ o ‘A Belén’.

La Rondalla rifó un jamón antes de empezar el concierto, y, a su término invitó a todos los presentes a unos bollos y vino  dulce.

La siguiente actuación de la Rondalla tendrá lugar  en Albalate de Zorita, el próximo 28 de diciembre,  el festival navideño que organiza el grupo Albazor.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Bruno Squarcia: «Estar en mi restaurante es como trabajar en mi propio escenario»

Virginia del Río: “Yo tenía una necesidad brutal de que la gente supiera que había tenido un hijo y que se llamaba Uriel. Por eso también creé Tengo una Estrella”

Javier Losán: “La palabra famoso no me gusta, soy un actor popular”

Entrevista a Yadiel Frías Mesa, nuevo Presidente del Grupo Islazul de Cuba