La salud ocular en Niños

Redacción

¿Por Qué es Crucial la Detección Temprana?

Los primeros años de vida son el período crítico en el que el cerebro aprende a ver. La corteza visual del cerebro se desarrolla en respuesta a las imágenes claras y bien enfocadas que recibe de los ojos. Si un ojo no envía una imagen clara (por un problema de enfoque, estrabismo, etc.), el cerebro puede comenzar a ignorar o «apagar» la señal de ese ojo, lo que lleva a la ambliopía (u «ojo vago»).

La ambliopía, si no se trata antes de los 7 u 8 años, puede provocar una pérdida de visión permanente en el ojo afectado.

Señales de Alerta que Padres y Maestros Deben Observar

Presta especial atención a estos comportamientos o signos físicos, ya que podrían indicar un problema de visión que requiere evaluación profesional:

Comportamiento Anormal al Mirar

Entrecerrar los ojos o inclinar la cabeza: El niño intenta ajustar el enfoque para ver objetos lejanos o cercanos.

Acercarse demasiado: Se sienta muy cerca del televisor, acerca los libros o la tableta a la cara, o pega la cabeza al escritorio al dibujar o escribir.

Frotarse los ojos constantemente: Especialmente si no está cansado.

Sensibilidad a la luz (fotofobia): Molestia excesiva con la luz brillante.

Dificultad en la coordinación ojo-mano: Torpeza inusual, problemas para atrapar una pelota o para usar tijeras.

Signos Físicos o Apariencia del Ojo

Ojos desalineados (Estrabismo): Uno o ambos ojos no miran en la misma dirección (hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo) de manera constante.

Movimiento ocular inusual: Movimiento rápido e involuntario del ojo (nistagmo).

Lagrimeo excesivo o enrojecimiento crónico: Puede indicar problemas en el conducto lagrimal o alergias.

Pupila blanca o grisácea: Especialmente visible en fotografías con flash. Esto puede ser un signo de cataratas u otras patologías graves (leucocoria).

Párpado caído (Ptosis): Que puede bloquear el campo de visión.

Síntomas de Malestar o Quejas

Dolores de cabeza frecuentes, especialmente después de leer o hacer tareas.

Visión doble.

Saltarse líneas o usar el dedo como guía al leer.

Quejas de que la visión es borrosa.

El Calendario de Revisioness Oculares

Aunque tu hijo no muestre ninguna señal de alarma, las revisiones preventivas son fundamentales. Los expertos recomiendan el siguiente calendario:

No te confíes solo en las pruebas de visión escolar, que a menudo son básicas. Un examen realizado por un oftalmólogo u optómetra pediátrico puede detectar problemas de refracción y binoculares que las pruebas sencillas no detectan.

La salud visual de tu hijo es un tesoro. La inversión de tiempo en una revisión temprana puede significar la diferencia entre una vida con visión normal o la pérdida de visión por una ambliopía no tratada

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ray Hungría: «Filmen. Fracasen. Pero nunca se traicionen»

Christmas Dreams 2025: Fun and Tickets amplía su colaboración y trae más magia al Teatro Rialto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha