Martínez Chana considera muy positivo el incremento destacado de 332 personas en el tramo de los 15 a los 30 años en los últimos datos del INE

Redacción

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha hecho un balance muy positivo de que la provincia haya superado la barrera simbólica de los 200.000 habitantes

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado esta mañana los datos provisionales de Estadística Continua de Población que arroja a 1 de octubre una población de 200.276 habitantes, lo que supone un aumento del 0,42%, es decir, suma 830 conquenses más que en el 2024. En este tercer trimestre la población ha subido en 91 personas lo que marca una clara tendencia de incremento, ya que continúa la tendencia  de subida que se viene dando desde 2021.

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha hecho un balance positivo de superar esta barrera “simbólica” de los 200.000 habitantes que supone un respaldo al trabajo que se viene haciendo durante los últimos años y que pone de manifiesto que vamos “en la buena dirección”. Además, el responsable de la Diputación de Cuenca ha puesto el acento en un dato muy positivo marcado por los tramos de edad, ya que el porcentaje de población de entre 15 y 30 años ha tenido un crecimiento muy destacado con una subida de 332 personas. 

Desde la Diputación de Cuenca están convencidos que esto es un éxito del que “todos nos tenemos que sentir orgullosos”, por un lado todas las administraciones con el Gobierno de España y sus ayudas al funcionamiento, la Ley Contra la Despoblación del Gobierno regional, y las iniciativas como Arraigo que promueve la institución provincial, pero también es un logro de toda la sociedad civil conquense con agentes como CEOE-CEPYME Cuenca, los sindicatos, los Grupos de Desarrollo Rural, las organizaciones agrarias o entidades como Acción Contra el Hambre.

En definitiva, el presidente de la Diputación de Cuenca tiene claro que el mayor capital que tenemos como provincia es el “capital humano” y que este incremento de población garantiza la viabilidad de nuestros pueblos. No obstante, ha vuelto a destacar que esto es una carrera de fondo y que hay continuar con esta línea de trabajo para seguir atrayendo a nuevos pobladores.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ray Hungría: «Filmen. Fracasen. Pero nunca se traicionen»

Christmas Dreams 2025: Fun and Tickets amplía su colaboración y trae más magia al Teatro Rialto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

EVA PEDRAZA: “Sobre todo y ante todo siempre he sido madre”

Zurra, el cóctel manchego más fresquito para el verano

MARÍA LUISA SAN JOSÉ: “HABRÉ SIDO LA CHICA ESTUPENDA DEL CINE, PERO TAMBIÉN FUI LA MONTADORA DE LA PELÍCULA ‘VIRIDIANA’, DE BUÑUEL”

Bruno Squarcia: «Estar en mi restaurante es como trabajar en mi propio escenario»