Miguel Ángel Valverde celebra como un trabajador más de la Diputación de Ciudad Real la vuelta a casa del Quijote de Andrade

Redacción

Es uno de los momentos importantes de un proceso de restauración que continúa y que comenzó tras el desprendimiento de parte del techo del Salón de Recepciones del Palacio Provincial

Una mañana estival como la de hoy, en plena temporada vacacional, ha adquirido una especial relevancia y se recordará en la Diputación de Ciudad Real porque el lienzo del Quijote de Ángel Andrade ha vuelto a casa, de la que salió maltrecho como consecuencia de un infortunado desprendimiento de parte del techo del Salón de Recepciones del Palacio Provincial, donde había permanecido anclado casi 129 años.

Trámites administrativos inusuales y una intervención compleja que ha sido dirigida por Elena García Gayo, responsable del servicio de Restauración y Conservación de la Diputación de Ciudad Real, han hecho posible la vuelta de uno de los lienzos más representativos del acervo artístico y cultural que encierra en sus decimonónicos muros la sede de la institución provincial.

Se han oído aplausos de bienvenida cuando el lienzo, debidamente protegido, ha sido introducido en el Salón de Recepciones. En la galería de la planta superior del edificio, como un trabajador más, ha presenciado la llegada el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, quien ha suspendido una reunión de trabajo, al igual que la vicepresidenta primera, Sonia González, para compartir con los trabajadores de la casa un momento que se ha vivido con emoción y satisfacción.

Comienza una nueva etapa en el proceso que se abrió tras el desprendimiento, acaecido en un momento indeterminado del fin de semana que precedió al lunes 11 de abril de 2022, cuando una conserje de la Diputación comunicó a primera hora de la mañana que no se podía abrir la puerta del Salón de Recepciones. Abundantes cascotes y mobiliario que había sido desplazado impedían el acceso.

Se ha tenido que acudir a procedimientos que han requerido de una gran especialización, también llegado el momento de decidir el nuevo anclaje que fijará el lienzo al techo. Se ha sustituido el yeso mezclado con carrizo que se aplicó cuando se colocó a finales del siglo XIX por un sofisticado soporte que permite que pueda descender si es necesario. Se ha configurado, igualmente, un nuevo armazón de madera que ha sido anclado y asegurado al techo de la estancia, que a su vez ha sido reforzado en la cámara existente hasta llegar a la cubierta.

Restan por acometer diversos trabajos y actuaciones que se llevarán a cabo en lo sucesivo con el objetivo de que, cuanto antes, el salón de Recepciones de la Diputación vuelva a ser utilizado para reuniones propias de la gestión de la institución provincial o para albergar actos institucionales y oficiales. También podrá ser visitado por los ciudadanos que van, cada vez con más asiduidad, al Palacio Provincial con el objetivo de conocer la riqueza artística y patrimonial que atesora. No en vano, se trata del edificio de arquitectura civil más importante y representativo de la provincia de Ciudad Real.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

CARLOS BAUTE presenta “Quién mejor que tú”, su nuevo himno al amor auténtico

La Fundación AENILCE presenta ‘La carpa de los sueños’ en un encuentro solidario lleno de ilusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha