miércoles, junio 26, 2024

Nadine Botas: «Volver al deporte después de ser madre supone mucho trabajo y esfuerzo»

Por Sandra Cuenca/ Fotos cedidas por Nadine Botas

Nadine Botas es esquiadora náutica y su pasión por este deporte está respaldado por una tradición familiar: su padre, Ricardo Botas y su madre, Cristina Medem, crearon Botaski, un complejo ubicado en Seseña que cuenta con dos lagos artificiales y que se ha convertido en referencia para el esquí náutico.

Nadine se inició en el esquí acuático con tres años y entre su palmarés se encuentra el de campeona de Europa Sub14, tercera posición en el Campeonato de Europa Sub21 y varias finales en el Campeonato de Europa Absoluto. A día de hoy, es considerada, junto a su hermana Sandra, como una de las grandes esquiadoras de nuestro país.

Los padres de Nadine, Ricardo y Cristina, siempre soñaron con tener una escuela de Esquí Náutico y lo hicieron realidad. «Mi padre tenía una empresa de publicidad y, mi madre, trabajaba en Porsche, lo dejaron todo y crearon una escuela en Entrepeñas, fue ahí donde mi hermana y yo empezamos a esquiar, yo tenía tres años«, recuerda la deportista. Al tener aquella escuela y ver a la gente esquiar, Nadine decidió que ella también quería hacerlo, por lo que empezó a ir. «Toda la familia de mi madre esquiaba y mi padre también esquiaba en Extremadura, por lo que esta pasión me viene por ambos lados» nos cuenta Botas.

¿Qué ha significado para ti practicar este deporte desde tan pequeña? ¿Qué te ha enseñado el esquí náutico en todo estos años?

La verdad, es que me ha enseñado a que las cosas que uno quiere conseguir suponen un gran sacrificio, no se consigue nada sin esfuerzo y trabajo. Estar día a día trabajando me ha enseñado a que hay que intentarlo siempre, me ha enseñado a caerme y a volver a levantarme. Es un poco lo que les estoy enseñando a mis hijos. Qué mi hijo, con 5 años, me diga: «mamá, me he caído, pero quiero volver a intentarlo«, es como que siento que lo que les estoy transmitiendo es algo positivo.

Muchas deportistas me decís que no podéis vivir solo de vuestro deporte ¿Puedes hacerlo tú del Esquí Acuático?

No, no, que va. De este deporte solo se puede vivir en Estados Unidos. Cuando terminé la carrera de psicología hice psicología deportiva y, mi padre, ya había creado la escuela deportiva Botaski Seseña Waterski Complex, fue cuando decidí que quería quedarme ahí a trabajar. Al final, he hecho de esquí mi vida, tanto a nivel de competición como a nivel laboral.

En Esquí Náutico hay tres disciplinas: Slalom, Figuras y Saltos. ¿Cuál practicas tú?

Yo estoy especializada en Slalom.

¿En que consiste el Slalom?

Slalom es como un campo de seis boyas en el agua, colocadas a ambos lados de la trayectoria por la que va la embarcación. Si tu las pasas, lo que hacen es que, una vez que estás a una velocidad máxima de 55 kilómetros por hora, te van quitando cuerda, gana la persona que más boyas pase con menos cuerda.

Has sido campeona de Europa sub14, conseguiste la tercera posición en el Campeonato de Europa sub21 y has participado en varias finales en el Campeonato de Europa Absoluto…

Sí, además tuve el récord de España varias veces. Este récord nos lo fuimos pasando entre mi madre y yo, luego vino mi hermana y lo cogió ella. Lo bueno es que se ha quedado dentro de la familia.

El Esquí Náutico es una tradición en tu familia, tus padres dirigen Botaski, tu hermana y tú sois dos grandes esquiadoras de nuestro país, ¿Pesa el apellido Botas? bueno, los apellidos.

No, qué va, al revés. Hay mucha gente que intenta buscar la competencia entre mi hermana y yo porque competimos en la misma categoría, esto no es así, estamos muy unidas. Gane quien gane, la alegría se queda en casa, por lo que los apellidos no nos pesan nada.

Supongo, que cuando te preparas para una competición lo haces a nivel físico y psicológico, sé que ambos son importantes, ¿Cómo son tus entrenamientos y preparación?

Te diría que la preparación es mucho más mental que física, esa es la razón por la que yo me especialicé en psicología deportiva. En aquel momento me parecía que era un campo que no se trabajaba mucho y es fundamental. Por ejemplo, Rafa Nadal, yo creo que es lo que es por que tiene una cabeza increíble. Nuestros entrenamientos son parte en el agua, que la verdad es que ahí no pasamos mucho tiempo ya que son solo dos esquiadas al día, de diez o quince minutos cada una. Este deporte es muy anaeróbico por lo que tienes que estar también muy bien físicamente, tenemos un preparador físico con el que empezamos a las siete de la mañana, estamos con él una hora y luego esquiamos. Esto no lo hacemos todos los día porque acabaríamos reventadas, por lo que intentamos hacerlo cinco días con descansos entre medias.

Desconozco si en tu deporte existe mucho machismo, pero, a lo largo de tu carrera, ¿te has sentido o te han hecho sentir diferente solo por el hecho de ser mujer?

No, en mi deporte no. Lo que si te puedo decir es que ahora, en la federación, son todo hombres y este año está pasando algo que no debería suceder, a la niñas pequeñas les están pidiendo marcas más altas que a los niños. Nosotros, organizamos en Botaski un campeonato, el PROAM, donde damos los mismos premios a los hombres que a las mujeres e intentamos fomentar la igualdad, ¿Por qué los hombres tienen que ganar más dinero que las mujeres? Somos uno de los pocos clubs o escuelas en las que hay más mujeres que hombres.

Cuéntame qué problemas has tenido con la Federación relacionados con tu papel de madre deportista…

Pues mira, debo decir, lo primero, que la Federación está trabajando y organizando las cosas muy mal. Cuando planifican un Europeo o Mundial no tienen en cuenta los horarios de los entrenos y determinados descansos. Organizan burocráticamente sin pensar en los deportistas. Este año cuando me mandaron la convocatoria para el Europeo, yo les mandé las prerreservas que había hecho de mis entrenos y, les expliqué, que quería estar en un hotel o casa cerca del lago y así evitar pasar mucho tiempo en el coche todos los días y poder conciliar. Les pedí que me confirmaran que estaba todo ok para poder seguir adelante y me han dicho que este año no puede ser, que no van a aceptar ninguna excepción, que hay que hacerlo todo con el equipo, es decir: viajar en la misma furgoneta desde España y entrenar todos a la misma hora, comer juntos, etc. Cosa que es completamente incompatible con mis hijos.

No lo entiendo, no les estás pidiendo nada nuevo, ¿no?

Claro que no, así que les pedí, por favor, que hicieran una excepción, que tenía que viajar con mi hija de un año y medio y que no podía irme en furgoneta desde España y entrenar con ellos y estar todo el día con el equipo, me dijeron que no. Así que, hablé con mi abogado e hice un escrito para el Consejo, a día de hoy no me ha contestado nadie, por lo que parece que les da igual todo. Entonces encontré la Asociación para mujeres en el Deporte Profesional. Al abogado le dije que a lo mejor no merecía la pena toda esta pelea, que podía ser bueno el que no me llevaran al Europeo ni al Mundial, pero no teniendo que elegir entre ser deportista o madre, pero el abogado me dijo: «Mira, esto hay que pelearlo hasta el final, como en el deporte», no tenía nada que perder. Cuando hablé con la Asociación me pidieron que les contara mi historia y que hiciera un escrito, que lo iban a mandar a los medios de comunicación y que tuviera claro que, una vez hecho, no habría vuelta atrás. No me preocupan las consecuencias, quiero pelear por mi, por mi hermana y por el resto de deportistas. Quiero intentar abrir el camino, aunque solo sea un poco. Creo que no estamos pidiendo algo que esté fuera de lugar y que hasta ahora nos han dejado hacerlo.

Esto me confirma lo que llevo mucho tiempo pensando, que el deporte femenino en España no está preparado para que sus deportistas sean madres…

Claro que no lo está, además, sé que volver a tu carrera deportiva después de ser madre, es un esfuerzo enorme y lleva un trabajo detrás muy grande. Debemos admirar a las mujeres que lo consiguen. Yo no digo que nos trates diferente, solo pido que nos apoyen y respeten.
Este es un tema al que hay que darle voz, es demasiado importante como para no hacerlo.

Yo también lo pienso, aunque no sé si vamos a conseguir algo. Me parece muy fuerte que no sean capaces de contestarme, ni siquiera el Consejo lo ha hecho cuando he pedido amparo.

Cuéntame como funciona Botaski.

Botaski es un Club de Esquí Náutico en el que enseñamos a la gente desde cero, es decir, principiantes, hasta campeones del mundo. Además, es sede de Campeonatos de Europa y del Mundo, esto significa que estamos muy ligados a lo que es la competición o la alta competición. Tenemos esas dos vertientes, digamos, y estamos a treinta minutos de Madrid y, funcionamos con reservas.

¿Qué les dirías a las niñas que quieren dedicarse al esquí náutico? ¿Las animarías a hacerlo?

Sí, si de verdad quieren que lo intenten y que vayan a por ello. Mi hijo tiene cinco años, yo nunca le he obligado a esquiar, porque me parece que obligar a hacer algo es conseguir todo lo contrario, y este año se ha puesto a esquiar. Como te contaba antes, ayer se hizo daño en el pie, estaba llorando cuando fui a buscarle y cuando llegué me dijo que aunque se hubiera hecho daño él quería volver a intentarlo, que yo le había enseñado que cuando nos caemos tenemos que levantarnos… eso es lo que les diría a las niñas, que si de verdad quieren hacerlo que lo intenten y sigan adelante, con la satisfacción que les va a dar y lo que van a conseguir, se darán cuenta de que ha merecido la pena todo el esfuerzo.

¿Tienes algún proyecto o reto en mente que nos puedas contar?

Bueno, yo siempre he dicho que para mi ser madre, en cuanto a lo profesional, es dar un paso para atrás en lo temporal, porque nunca es buen momento, pierdes una temporada o temporada y media, es duro volver después. Yo engordé veinte kilos en mis dos embarazos, una diástasis tremenda… por eso volver es como un sacrificio personal. Yo quise volver. Para mi, repetir la experiencia de ser madre y volver a estar a mi nivel, teniendo aún recorrido para mejorar, ha sido muy importante, porque yo, al final, esquío como algo personal, superación a uno mismo y la satisfacción de conseguirlo conciliando, me parece indescriptible.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal