Naturalismo insustancial

Texto: Javier Cuenca

El cine de Jaime Rosales siempre se ha caracterizado por un tono naturalista, huidizo de cualquier impostura o artificio. Es decir, que sus actores y actrices hablan de manera espontánea, como si dijeran lo primero que se les pasase por la cabeza y obviaran el aprendizaje de los diálogos escritos en un guion previo. Esa forma de hacer ha sido marca de la casa desde el principio de su carrera, y aún recuerdo su impactante primer largometraje, “Las horas del día” (2003), donde se narraba la vida cotidiana de un asesino en serie, y que hasta la fecha, quizá junto a “La soledad” (2007), me sigue pareciendo uno de sus mejores trabajos.

Girasoles silvestres

Dirección: Jaime Rosales

Intérpretes: Anna Castillo, Oriol Pla, Quim Àvila Conde, Lluís Marqués, Manolo Solo, Carolina Yuste.

Género: Drama.

Duración: 107 minutos.

En “Girasoles silvestres”, el realizador barcelonés detiene su mirada en Julia, de quien al principio de la película sabemos únicamente que es madre de dos niños pequeños y que vive con su padre. Posteriormente asistimos a sus diferentes relaciones amorosas con un chico celoso y violento, con el padre de sus hijos y con un antiguo amigo del colegio. Todo ello le sirve a Rosales para trazar un retrato psicológico de la protagonista, interpretada por una convincente Anna Castillo, empleando la elipsis y haciendo gala de ese naturalismo suyo tan reconocible.

A pesar de estas buenas intenciones, el problema es que la película discurre por la pantalla de manera monótona, y nada de lo que se cuenta llega a sorprenderme. Tengo la sensación de que esta historia ya la conozco, de que ya se ha narrado muchas veces, y pese al tono naturalista todo cuanto sucede me resulta previsible y anodino. Cierto que existe una tensión sostenida durante todo el filme, donde parece que va a ocurrir algo en cualquier momento, e incluso hay dos o tres secuencias bastante intensas, pero el conjunto no logra despertar mi interés.

Rosales maneja todo el material con destreza, empeñado en desgranar a brochazos el retrato de esta chica que tiene escasa fortuna en sus relaciones amorosas y en el trabajo, pero lo que funciona en la forma no lo hace en una historia demasiado plana e insustancial. Llego al desenlace de la película con la sensación de haber asistido a algo demasiado trillado, emparentado de algún modo con un trabajo anterior del realizador, “Hermosa Juventud” (2014), algo más atinado que este.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Bruno Squarcia: «Estar en mi restaurante es como trabajar en mi propio escenario»

Virginia del Río: “Yo tenía una necesidad brutal de que la gente supiera que había tenido un hijo y que se llamaba Uriel. Por eso también creé Tengo una Estrella”

Javier Losán: “La palabra famoso no me gusta, soy un actor popular”

Entrevista a Yadiel Frías Mesa, nuevo Presidente del Grupo Islazul de Cuba