Ortodoncia en niños: cómo mantener una sonrisa saludable

Texto: DRA. MADELEINE SMIT. Miembro de TopDoctors

El momento ideal para iniciar un tratamiento de ortodoncia varía de un niño a otro. Sin embargo, la mayoría de los especialistas en ortodoncia recomiendan una evaluación temprana, alrededor de los 7 años. En esta etapa, el ortodoncista puede detectar problemas potenciales y tomar medidas preventivas si es necesario.

No obstante, el tratamiento real de ortodoncia suele comenzar cuando la mayoría de los dientes permanentes han erupcionado, generalmente entre los 11 y 14 años.

¿Cuáles son las señales de que mi hijo necesita ortodoncia?

Existen varias señales que podrían indicar la necesidad de una evaluación ortodóncica. Algunas de ellas incluyen:

Dificultad para masticar o morder.

Pérdida temprana o tardía de dientes de leche.
Chuparse el dedo después de los 5 años.

Hablar con dificultad o presentar problemas de pronunciación.
Dientes superiores e inferiores que no encajan correctamente.

Es importante recordar que, incluso si no se observan problemas obvios, una evaluación temprana por parte de un especialista en Odontología puede identificar posibles problemas antes de que empeoren.

El tratamiento ortodoncia suele comenzar cuando la mayoría de los dientes permanentes han erupcionado, entre los 11 y 14 años.

¿Qué opciones de tratamiento de ortodoncia están disponibles para niños?

Los tratamientos de ortodoncia para niños pueden variar según las necesidades individuales. Las opciones más comunes incluyen:

Brackets tradicionales: Son los aparatos metálicos que todos conocemos y que se adhieren a los dientes. A menudo, los niños eligen bandas de colores para personalizar su sonrisa.

Brackets cerámicos: Funcionan de manera similar a los brackets metálicos, pero son menos visibles debido a su color similar al diente.
Invisalign para adolescentes: Son alineadores transparentes y removibles que son especialmente populares entre los adolescentes debido a su discreción.

Expansores palatinos: Ayudan a corregir problemas de mordida cruzada.

Mantenimiento: Algunos niños pueden requerir simplemente el uso de retenedores para mantener la alineación dental después de un tratamiento previo.

La elección del tratamiento dependerá de la evaluación del ortodoncista y de las necesidades específicas de su hijo.

¿Cuánto tiempo durará el tratamiento de ortodoncia?

La duración del tratamiento de ortodoncia en niños varía según la complejidad del caso y la respuesta individual del niño. En promedio, los tratamientos pueden durar de 12 a 24 meses.

Es fundamental seguir las recomendaciones del ortodoncista y asistir a las citas programadas para garantizar un resultado exitoso.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a cuidar sus dientes durante el tratamiento de ortodoncia?

El cuidado bucal adecuado es crucial durante el tratamiento de ortodoncia. Los niños deben cepillarse los dientes y los brackets con cuidado después de cada comida.

El uso de hilo dental también es esencial para mantener una buena higiene bucal. Además, es importante evitar alimentos pegajosos o duros que puedan dañar los brackets.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha