SE INTENSIFICA EL RIEGO, CON AGUA APROVECHADO DE UN ALJIBE, EN LOS PARAJES NATURALES DE TORRIJOS

Redacción

Las elevadas temperaturas del verano han llevado al Ayuntamiento de Torrijos (Toledo) a intensificar en estos meses de calor el riego en los árboles y demás flora plantados en los parajes naturales de la Cañada Real Segoviana, el Polígono 5 “Las Mesas” y el Polígono Industrial “Atalaya”. Estos riegos extraordinarios, complementarios a los que se realizan a lo largo del año,  se han realizado con agua de lluvia procedente de un aljibe. El objetivo es contribuir a que se mantengan y crezcan las zonas verdes del municipio pero hacerlo de manera sostenible, con un correcto aprovechamiento de los recursos hídricos, buscándose así que el respeto al medio ambiente sea transversal y coherente en las diferentes líneas de actuación.

Las altas temperaturas del verano han llevado al Ayuntamiento de Torrijos (Toledo) a intensificar en estos meses de calor el riego en los árboles y demás flora plantados en los parajes naturales de la localidad.

Estos riegos extraordinarios, complementarios a los que se realizan a lo largo del año,  se han llevado a cabo en la Cañada Real Segoviana, en el Polígono 5 “Las Mesas” y en el Polígono Industrial “Atalaya”.

Además, cabe destacar, que el utilizada ha sido agua de lluvia procedente de un aljibe. El objetivo es contribuir a que se mantengan y crezcan las zonas verdes del municipio pero hacerlo de manera sostenible, con un buen aprovechamiento de los recursos hídricos, empleándose el excedente de lluvia caído en otros momentos en los que estos árboles no necesitaban tanto agua como ahora.

Al mismo tiempo, se ha apostado en todo momento por la plantación de especies autóctonas, adaptadas a la climatología de la zona y por lo tanto, menos demandantes de riego  que otras, si bien hay épocas duras, con días muy secos y de sofocante calor, en las que precisan una especial atención y el suministro de una mayor cantidad de agua para poder sobrevivir. 

La concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad, que dirige Soledad Velasco, ha sido la promotora de esta intervención, consciente de la importancia de la conservación y cuidado constante de los entornos naturales para el mantenimiento de un municipio saludable y con vitalidad, y de que ese cuidado, al mismo tiempo, sea respetuoso con otros recursos de la naturaleza tan preciados como el agua.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

EVA PEDRAZA: “Sobre todo y ante todo siempre he sido madre”

Zurra, el cóctel manchego más fresquito para el verano

MARÍA LUISA SAN JOSÉ: “HABRÉ SIDO LA CHICA ESTUPENDA DEL CINE, PERO TAMBIÉN FUI LA MONTADORA DE LA PELÍCULA ‘VIRIDIANA’, DE BUÑUEL”

Y llegó la Navidad al Arte