Sin respiro

Por Javier Cuenca.

Durante los Juegos Olímpicos celebrados en Múnich en 1972, el grupo terrorista palestino Septiembre Negro secuestró y asesinó posteriormente al equipo de atletas israelíes que competía en dicho evento. Un trágico suceso de la historia reciente que el cine había documentado ya con anterioridad, pero poniendo el foco tanto en el centro del drama como en la reacción israelí tras el asesinato de los atletas judíos.

Septiembre 5

Dirección: Tim Fehlbaum

Intérpretes: Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin, Leonie Benesch, Zinedine Soualem.

Género: Thriller.

Duración: 95 minutos.

El germano Tim Fehlbaum prefiere posar su mirada sobre el equipo de periodistas deportivos estadounidenses de la ABC que cubrían aquellos Juegos Olímpicos y que se vieron obligados, debido al azaroso giro de los acontecimientos, a tener que informar sobre el atentado palestino y sus posteriores y dramáticas consecuencias.

Con encomiable sobriedad, construida apenas sobre un único escenario, la película es a la vez thriller y peripecia periodística, suspense que remite a la época en que discurre su trama, los años 70, en un ejercicio tan elocuente como desprovisto de estridencias. Fehlbaum narra con precisión de relojero esos acontecimientos, transmitiendo con veracidad la tensión y la perplejidad en que se hallan inmersos esos periodistas, transmutados en cuestión de segundos de cronistas deportivos a notarios de un suceso terrible.

Y percibes la ansiedad de dichos profesionales, la confusión que siguió a las primeras informaciones sobre lo que estaba ocurriendo, el temor a ser voceros de una noticia que podía ser falsa. Y la película no da respiro, rueda por la pantalla con los ejes muy bien engrasados, deja patente la pericia de su artífice para poner en imágenes y sonido un guion tan sólido como convincente.

Tienes la sensación de que Fehlbaum ha debido empaparse de aquellos thrillers de los 70 donde todo funcionaba espléndidamente, y agradeces que sea esa la veta de la que extraer una obra de tanto empaque. Apenas necesita el realizador poco más de una hora y media para contar esta tremenda historia, y lo hace con pulso firme y muy buen tino. Notable película.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha