Socialismo, la ruina de España: el libro con el que Manuel Llamas pretende desmontar las fallas del socialismo

Redacción

El analista económico Manuel Llamas presenta Socialismo, la ruina de España, el libro clave para entender y cuestionar el rumbo político de España

Manuel Llamas es uno de los analistas económicos más importantes en la actualidad y nos presenta en este libro más que un análisis. Es una llamada al cambio económico en España.

Manuel Llamas realiza en este afilado y rompedor libro un repaso a las dos últimas décadas de historia socialista en nuestro país, con especial atención al sanchismo, para retratar cómo, bajo su influencia, España se ha ido degenerando en todas las vertientes para situarse al borde del precipicio político y económico.

En todos aquellos Estados donde se han implementado políticas socialistas, la economía y la sociedad se han degradado irremediablemente. La República Democrática Alemana, Venezuela, Argentina o Cuba entre otros muchos países son ejemplos evidentes de esto.

En España, los últimos veinte años de influencia socialista han marcado por completo todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, especialmente durante el mandato de Pedro Sánchez, que ha sido capaz de traspasar cualquier límite con tal de llevar a cabo su proyecto de supervivencia política.

Manuel Llamas

Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster de Periodismo de El Mundo y Máster de Economía de la Escuela Austríaca por la Universidad Rey Juan Carlos.

Ha trabajado como redactor en Expansión, como analista económico de Libre Mercado y como jefe de gabinete y Viceconsejero en la Comunidad de Madrid.

Actualmente es director de La Trinchera de Llamas en EsRadio, de Economía en Llamas en ViOne Media y colaborador habitual de Tu Dinero nunca duerme en EsRadio.

Sus inquietudes profesionales en el área de la neurofisiología humana, la táctica y técnicas de defensa operativas, junto a su experiencia como artista marcial, le hicieron derivar intelectualmente en el campo de la medicina integrativa, el comportamiento humano y diversas corrientes filosóficas como el budismo y el estoicismo.

En la actualidad goza de una dilatada experiencia como divulgador en el ámbito del potencial humano, la motivación y el autocontrol, que puede verse reflejada en sus redes sociales, donde cuenta con miles de seguidores.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»