sábado, julio 12, 2025

Sonia Franquet: «Para mi lo más importante es competir bien»

Por Sandra Cuenca

Sonia Franquet está considerada como la mejor tiradora española en la modalidad de aire comprimido en la distancia de 10 metros, además, es una luchadora nata que intenta acabar con las injusticias que rodean el mundo del deporte femenino, pero, sobre todo, quiere seguir con su pasión, el tiro de pistola.

Entrevistamos a la deportista Sonia Franquet hace dos años, en aquella ocasión hablamos de sus comienzos, de su carrera, de sus logros y de lo difícil que había sido llegar hasta donde está ahora. Las carreras deportivas con complicadas, pero cuando una es mujer lo es mucho más. Sonia no se va a rendir, aunque esté pasando un momento complicado con una persona de la Federación, porque para ella el tiro de pistola es su deporte y quiere seguir compitiendo por encima de todo.

Ante mi pregunta de como lleva el título de ser la mejor tiradora española en la modalidad de aire comprimido en 10 metros, Sonia Franquet reconoce que lo lleva con normalidad, «que igual yo estoy siendo la más longeva, puede ser, pero Pilar Fernández fue muy buena tiradora y Eva Suárez también«, reconoce la deportista. Para ella lo más importante es competir bien, porque al final, los títulos es algo que está ahí, pero para ella no es lo más importante.

Sonia, has estado tiempo sin formar parte de la Selección Española en los encuentros internacionales… ¿Qué ha pasado?

Pues que he tenido problemas con una persona de la dirección técnica por los métodos que utiliza. El método para conseguir resultados que utiliza no creo que sean los correctos, tiene que haber una planificación, no es ir a todo, porque llega un momento en el que te saturas y ya no rindes como deberías. Ese era mi argumento, al final tengo que ser selectiva a la hora de elegir campeonatos a los que ir para poder rendir, competir en todas las competiciones no hace que tú mejores. Hay que tener una competición y un descanso antes de la siguiente, mejorar tu técnica, competir sin entrenar, entre una y otra, te obliga a no poder mejorar.

El año pasado me dejaron de convocar y no se por qué, no es que yo renunciase a ir. Hubo copas del mundo a las que yo no renuncié a ir y tampoco me convocaron.

Imagino que planteaste lo que estaba pasando. Aparte de no convocarte ¿Qué pasa?

Esta situación es bastante complicada. Tuve un desacuerdo con esta persona de la dirección técnica y le pedí que a partir de ese momento toda la comunicación entre nosotros tendría que ser por escrito, por e-mail, pero la comunicación se cortó desde febrero hasta noviembre del año pasado. No tuve noticias en todos esos meses, le planteé mi opinión y la Federación desapareció.

Así que presentas tus desacuerdos y lo que recibes de contestación es silencio…eso es muy diplomático. En noviembre de 2024 regresas a la Selección en el Open Internacional de Hungría donde consigues una plata y dos bronces. ¿Cómo fue esa vuelta?

Fue una vuelta normal, yo he seguido compitiendo a nivel nacional, por lo que salir a un internacional es una fase más de entrenamiento para preparme para el europeo.

¿Fue una competición normal?

Yo competí como siempre. Desde noviembre hasta enero, conseguí dos marcas B, esas marcas me clasificaban para el europeo, pero este señor decidió que me sancionaba y que no me llevaba. No quiero dar demasiados detalles de esta situación, está todo en manos de mi abogado.

Puedes contarme hasta donde puedas y quieras, Sonia…

Te explico un poco. En enero siempre hay una Copa del Mundo en Munich, en esa HN Cup, al ser la primera tirada del año, está todo el mundo en la competición. Es la opción que tienes para poner tu arma al día y para testar munición para todo el año. Yo quería ir, pero necesitaba ir en coche, ya que la Federación hace unos años que no me da munición, tenía que comprarla. Los balines son de plomo y pesan un montón, por eso yo quería traerlos en coche y no tener que facturarlo en el avión, porque al final ir en coche o en avión sale más o menos igual. En un principio me dijeron que no había problema, pero después me dijeron que tenía que ir en avión. Les dije que iría en coche igualmente, y renuncié a ir a la competición, porque claro, si yo no viajaba en avión me iban a sancionar. Por eso renuncié a competir, pero si fui a la competición, eso no debió sentar muy bien a esta persona de la Federación.

A partir de ahí, supuestamente, me tenían que convocar para el europeo, salió la convocatoria y no me habían convocado. Mandé un mail a la Federación preguntando la razón por la que no me habían convocado y este señor me contestó que me habían sancionado por no haber ido a las competiciones y no haberlo justificado adecuadamente. Yo había renunciado y estaba más que justificado, pero claro, el que me sancionó fue este señor, que es el subdirector técnico, no el comité de disciplina. Él no podía hacer eso, por eso lo he puesto todo en manos de mi abogado y supuestamente no estoy sancionada, pero no he podido ir al europeo. Así que ahora estoy en tramites para ver si se generan pruebas en el juzgado por daños y perjuicios, por discriminación y por un montón de cosas más que están en la ley del deporte, así está la cosa.

Todo esto te habrá pasado factura a nivel personal, pero, ¿a nivel profesional?

También, cada vez estoy rindiendo menos. El año pasado en la Copa del Mundo de Granada, que era justo antes del europeo, en la normativa pone explícitamente, que los entrenadores, cuando haya plazas olímpicas, pueden ir acreditados a las competiciones. En la Copa del Mundo hablé con él y le pregunté qué pasaba con la acreditación de mi entrenador, me contestó que ya hablaríamos. La noche de antes de la competición me llamó por teléfono y me dijo que la acreditación como entrenador no podía ser, que tenía que ser como oficial y que para ello yo tenía que dormir en un hotel aparte, no el mismo de la expedición y que mi entrenador tenía que dejar de entrenar a los niños de Oviedo (entrena a chavales de entre 12 y 15 años) para conseguir la acreditación…a mi aquello me sentó fatal. ¿Qué tienen que ver estos niños con que él vaya acreditado a una competición en la que yo puedo conseguir una plaza olimpica? Creo que del cabreo y de la sobrecarga estuve contracturada casi un mes, no podía ni conducir ni entrenar, así que tuve que renunciar al europeo. No termino de disfrutar compitiendo y de estar al cien por cien, al final, es una situación muy incómoda, porque yo hago mis marcas y voy a las competiciones y después, no sé si me van a llevar o no porque no tienen contacto conmigo. Si me avisan quince días o siete antes de si voy a ir o no, no puedo planificar nada y eso significa no poder avanzar.

Sonia espero que todo esto se solucione, de verdad.

Eso espero…

Eres policia nacional, ¿Cómo compaginas tu trabajo con el tiro olímpico?

Bien, con eso sí que no tengo ningún problema. Con mi entrenador si que tengo una planificación, cada vez que voy a competir a un nacional pido permiso para hacerlo y entrenar, me liberan de servicio y o hago.

¿Y tus entrenamientos? ¿Cuántas horas más o menos entrenas?

Pues, depende. Pero suelen ser unas cuatro horas en el campo de tiro, aparte del gimnasio.

¿Qué diferencia hay entre la pistola deportiva y la de aire?

La de aire es una pistola que es de perdigones, de balines, de aire comprimido y se tira en una galería cubierta. Los blancos están a 10 metros y tienes una hora y cuarto para tirar 60 tiros. En la pistola deportiva se tira a 25 metros en una galería que suele ser descubierta y son dos fases. Es una pistola del calibre 22. Una fase de precisión, que son seis series de cinco tiros en cinco minutos, y otra fase de tiro rápido, que son otras seis series, en la que el blanco está de perfil siete segundos, se gira tres segundos, que es cuando tienes que levantar, apuntar y disparar, y se vuelve a girar. Es un tiro cada tres segundos y son cinco series de cinco disparos.

¿Y los metros? ¿Hay diferente distancia?

Sí, sí. Aire comprimido es a 10 metros y pistola deportiva a 25.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.