Iván López-Ortega, joven aunque sobradamente preparado

Redacción

Con 23 años recién cumplidos Iván López-Ortega se convierte en el director más joven en estrenar en el Teatro Español

En poco tiempo hemos podido verle en el CDN como actor («Vulcano» o «Blast») o en el Teatro Español como actor y músico («Luces de bohemia» o «Viaje hasta el límite») o en los Teatros del Canal («Comedia sin título» y «El público» como actor o «Mutantes» como actor y co-creador)

Taxidermia de una alondra»

Creación y dirección: Iván López-Ortega

Umbral de Primavera

Estreno absoluto

13 de noviembre

hasta el 28 de noviembre

Con Macarena Sanz e Iván López-Ortega

¿Por qué disfrutamos tanto consumiendo tragedias? ¿Porque nos parece hermoso? ¿Porque se erige como herramienta útil para alcanzar nuestros deseos? ¿Qué hay en las ficciones catastróficas que nos resulta apasionante?

La taxidermia es el oficio de conservar animales muertos con apariencia de vida. Un recuerdo de lo que fue, ahora embalsamado tras un cristal. La comodidad del museo. Acercarse sin implicarse, conmoverse sin ensuciarse. Mirar lo muerto para sentirse a salvo, observar el desastre para confirmar que seguimos intactxs. Pero, ¿nos basta vivirlo desde la distancia? ¿Nos sigue saciando la catarsis?

Una historia real disecada, revivida en escena. ¿Quién decide cuándo una historia deja de doler y puede representarse? ¿Dónde termina la empatía y comienza el placer de mirar? ¿Sentimos el dolor tan ajeno que nos atrae? ¿Qué revela de nosotrxs el deseo de ser testigos o protagonistas de lo trágico? ¿Necesitamos una gran debacle que nos transforme?

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»