«La librería de los libros prohibidos» de Marc Levy

Redacción

En librerías el 2 de julio

Mitch, un exconvicto, hereda la librería de su padre y descubre una habitación secreta en el sótano. En un contexto de censura literaria impuesta por la ley HB 1467, decide abrir una librería clandestina para preservar y compartir libros prohibidos, y organiza un club de lectura clandestino para resistir la censura. Una mañana es detenido por un crimen inimaginable: ha infringido la ley de venta de libros prohibidos.

Tras cinco años en la cárcel, su único deseo es recuperar la libertad y su librería.

Sin embargo, el destino decide que ese mismo día se cruce con el fiscal que lo envió a prisión y que conozca a Anna, una joven chef que perfectamente podría ser la mujer de su vida.

¿Qué hacer cuando estamos atrapados entre una insaciable sed de venganza y un irreprimible deseo de amar? ¿Se puede soñar con el futuro sin pasar página al pasado?

La novela nos adentra en un sótano oculto de una antigua librería, que se convierte en un poderoso refugio de resistencia, simbolizando la lucha por la libertad y la valentía frente a la opresión.

MARC LEVY

Con dieciocho años entra en la Cruz Roja, donde pasa seis años. Luego, después de crear una empresa especializada en imágenes generadas por ordenador en Francia y Estados Unidos, dirige un estudio de arquitectura. Con treinta y siete años, le dedica una historia al que será su hijo Louis, Ojalá fuera cierto, que alcanza un éxito inmediato.

Desde hace más de veinte años, Marc Levy es el escritor francés más leído en el mundo, con más de 50 millones de ejemplares vendidos, traducidos a más de 50 idiomas. La librería de los libros prohibidos es su novela número veintiseis.

Muchas de sus obras (Ojalá fuera cierto, Lo que no nos contaron, Ella y él, El ladrón de sombras, Ghost in love…) han sido adaptadas o están en proceso de adaptación audiovisual…

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

EVA PEDRAZA: “Sobre todo y ante todo siempre he sido madre”

Zurra, el cóctel manchego más fresquito para el verano

MARÍA LUISA SAN JOSÉ: “HABRÉ SIDO LA CHICA ESTUPENDA DEL CINE, PERO TAMBIÉN FUI LA MONTADORA DE LA PELÍCULA ‘VIRIDIANA’, DE BUÑUEL”

Y llegó la Navidad al Arte