The Great Space Walk

Redacción

Un viaje a través de catorce espacios de escucha y de experiencia: desde el cuarto de baño hasta la iglesia parroquial de Bad Ischl, pasando por los pastos alpinos y el desierto rocoso del Totes Gebirge, hasta llegar a Hinterstoder y de regreso a la vida cotidiana.

El Great Space Walk es un proyecto de legado sostenible de la Capital Europea de la Cultura Bad Ischl Salzkammergut 2024 y seguirá vivo también después de su finalización. La obra de arte sonora y experiencia de senderismo a través del Totes Gebirge, creada por Christoph Viscorsum en colaboración con Andreas Hagelüken y Julia Stoff, permanecerá accesible al menos hasta finales de 2035 como contribución de la parroquia urbana de Bad Ischl al programa de la Capital Europea de la Cultura.

El Club Alpino Austriaco también garantiza su continuidad, apoyando al Gran Camino Espacial con logística, comunicación y experiencia alpina. La sección Salzkammergut del Club Alpino se ocupa, con ejemplar trabajo voluntario, de la seguridad y el marcado de los senderos en el Totes Gebirge.

La Oficina de Turismo de Bad Ischl ofrece a los visitantes de la región, amantes de la cultura y del senderismo, la posibilidad de vivir la aventura del Gran Camino Espacial. En las siguientes líneas encontrará información detallada sobre las once excursiones guiadas en el Gran Camino Espacial durante el verano y otoño de 2025, así como sobre la visita de prensa en septiembre de 2025.

La idea y el concepto de esta obra de arte sonora, cuidadosamente compuesta, provienen de Christoph Viscorsum. Junto con el experto en audio Andreas Hagelüken y bajo la asesoría curatorial de Julia Stoff, lo llevó a cabo en tres años de investigación, grabación y edición. Los visitantes recorren diferentes espacios de escucha y de experiencia. Como hitos del camino funcionan las pistas de audio en el smartphone, que se escuchan con auriculares en estaciones exactamente definidas a lo largo de la ruta. Las voces que acompañan provienen de feligreses, científicos y especialistas de distintos ámbitos, como la ganadería alpina, la bioingeniería, el alpinismo, la danza, la filosofía, la psicología social y la práctica espiritual.

“Lo escuchado se entrelaza con las vivencias internas de quienes oyen y con el entorno, creando espacios de experiencia sobre las preguntas fundamentales de la existencia y de la relación entre el ser humano y la naturaleza”, explica Christoph Viscorsum.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha