Vuelve a Teatro del Barrio ‘Hombre por necesidad’

Redacción

‘Hombre por necesidad’, un clásico del teatro europeo. En el vigésimo aniversario de los atentados del 11M, llega a Teatro del Barrio la tercera edición de la pieza itinerante Santa Eugenia, en la que el público iniciará un recorrido guiado desde el teatro que terminará en la estación de Santa Eugenia. Estará en cartel los sábados del 2 al 24 de marzo.

Se cumplen dos décadas de los atentados del 11M, y el teatro se convierte en testigo y tributo a la fuerza y la unidad de la comunidad de Santa Eugenia. A este barrio, situado a las afueras de Madrid, lo marcó la tragedia del 11M, que sacudió a toda la ciudadanía y supuso un punto de inflexión contra el pensamiento único. Coincidiendo con este aniversario, llega a Teatro del Barrio, los sábados del 2 al 24 de marzo. la tercera edición de Santa Eugenia: un recorrido íntimo y guiado por el barrio homónimo, que parte de Teatro del Barrio y explora el vínculo y la huella de este vecindario con los trágicos eventos del 2004.

Tal como explica la compañía, «concebida como un homenaje desde el corazón del barrio, Santa Eugenia es mucho más que una obra de teatro convencional. Es una experiencia sensorial que invita a sumergirse en los recuerdos, testimonios y reflexiones que se entrelazan para reconstruir la historia y la identidad de la comunidad».

Al inicio del recorrido, el público recibe una serie de objetos que completarán la experiencia que está por venir. Desde allí, y pasando por la estación de Atocha, se guía las espectadoras por un collage auditivo a través de las calles de Santa Eugenia. «Es un viaje de regreso al año 2004, a los días previos a la tragedia que marcó a la ciudad de Madrid. Es un viaje que revela cómo, incluso después de dos décadas, el barrio sigue llevando consigo la huella indeleble de aquellos eventos. Pero también es un viaje de memoria y reparación, mostrando cómo la adversidad puede unir y fortalecer a una comunidad», expresa el colectivo artístico.

Así, «Santa Eugenia no pretende revivir el dolor del pasado, sino más bien rendir un respetuoso tributo a la resiliencia y la solidaridad que han caracterizado a este barrio de la Villa de Vallecas en los años posteriores a los atentados».se trabajadora y el nazismo

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha